Página 26 de 34 • DAU 16/098 • Edición A
Esta información ha sido contrastada con la realización
de ensayos de tensión axial según el método indicado
en la ETAG 034 parte 1 (informe 15/10886-1677) con un
diámetro
de
soporte
de
800
mm
y
dos
tipologías
de
fijaciones ciegas. Los resultados son los indicados en la
tabla 9.1.
Estos
datos
han
sido
utilizados
para
establecer
los
valores límite de diseño indicados en la tabla 4.3 y han
sido
utilizados
para
determinar las
acciones
de
viento
admisibles para los distintos espesores de paneles en
función de distintas situaciones de fijación (véanse las
tablas 9.4).
Tipo de fijación
Espesor
del panel
(mm)
Fm (N)
(*)
Fc (N)
(*)
Abrazadera con dos fijaciones
ciegas SFS Intec TU-S-6xL
8,0
1452
1075
Abrazadera con dos fijaciones
ciegas EJOT
®
Duro PT S60xL
8,0
1175
1051
(*)
Fm = valor medio de los resultados de la fuerza de rotura de los
ensayos.
Fc = valor característico (p = 95%) de la fuerza de rotura con
nivel de confianza del 75%.
Tabla 9.1:
Resultados del ensayo de tensión axial.
9.3.
Ensayos de resistencia frente a la
succión del viento
Se han realizado ensayos según el método indicado en
la
ETAG
034
parte
1
(informe
15/11550-3143)
y
el
método
indicado
en
el
Cahier
CSTB
3517,
método
equivalente al indicado en la ETAG 034 parte 1 (informe
CLC 09-26004026/A).
En el primer ensayo la probeta incluye paneles de 8 mm
de
espesor
con
distintos
formatos,
distintas
configuraciones
de
fijación
y
máximas
separaciones
entre
las
fijaciones
en
función
del
formato.
Cada
abrazadera está fijada con dos fijaciones ciegas.
En el segundo ensayo las probetas incluyen paneles de
10
mm
de
espesor,
con
distintos
formatos
y
configuraciones
de
fijaciones,
en
este
caso,
cada
abrazadera
también
está
fijada
con
dos
fijaciones
ciegas.
Los resultados de los ensayos se indican en la tabla 9.2.
La
resistencia
máxima
obtenida
es
3000
Pa
y
se
produce
por
el
arrancamiento
de
las
fijaciones
ciegas
sobre
el
panel.
Los
resultados
de
estos
ensayos
han
sido
utilizados
para
determinar
los
valores
límite
de
flecha
admisibles para
los paneles (véase el apartado
9.5.1).
El comportamiento
de
la
subestructura soporte de los
paneles frente al viento no es objeto de la evaluación de
este DAU.
9.4.
Ensayo de resistencia frente a impactos
por el exterior
Se han aportado ensayos según el método indicado en
el Cahier
CSTB
3534,
método equivalente
al indicado
en la ETAG 034 parte 1 (informe CSTB 43169).
Las
probetas ensayadas
están
formadas
por distintos
formatos
de
paneles
de
6
mm
y
8
mm
con
distintas
configuraciones
de
fijación.
Los
resultados
obtenidos
son los indicados en la tabla 9.3.
Los
resultados
de
estos
ensayos
han
sido
utilizados
para determinar las categorías de uso frente a impactos
(véase el apartado 4.5.1).
9.5.
Cálculos
9.5.1.
Flecha del panel
A partir de los ensayos de resistencia frente acciones de
succión de viento (véase el apartado 9.3) se obtiene la
relación
entre
las
acciones
de
succión
y
los
desplazamientos
de
los
paneles
en
distintos
puntos.
Con
estos
datos
se
ha
confirmado
el
valor
de
la
constante K de la fórmula general de cálculo de flecha,
f = K·P·L
4
/(E·I):
K (n = 2) = 0,013
K (n ≥ 3) = 0,0054
Donde
“n”
es
el
número
de
líneas
de
fijaciones
que
soportan el panel vertical u horizontalmente.
9.5.2.
Acción de viento admisible
Se
han
calculado
las
acciones
máximas
admisibles
sobre
los paneles
Max
®
Exterior
y
Max
®
Universal
en
distintas
configuraciones
de
fijación
de
los
paneles
(véanse las tablas 9.4).
Los límites de comprobación utilizados son:
Flecha
máxima
admisible
del panel: L/100,
donde
L = separación máxima entre fijaciones.
Valor límite de diseño de la resistencia de la unión
panel-fijación (véase el apartado 4.1.1.2).
Los coeficientes de seguridad considerados son:
Coeficiente
de
mayoración de acciones de
viento:
qv
= 1,50.
Coeficiente de minoración de material:
mat
= 2,00.
9.6.
Aspectos de durabilidad y servicio de
los paneles
La evaluación de la durabilidad y servicio de los paneles
Max
®
Exterior y Max
®
Universal se realiza considerando
los resultados
de
los ensayos iniciales
de tipo
para
el
marcado CE (véase la tabla 2.1).
Las características consideradas son: