Página 16 de 34 • DAU 16/098 • Edición A
4.2.
Seguridad estructural
4.2.1.
Criterios generales
Debe
justificarse
mediante
cálculo
que la
solución de
hoja
exterior
de
fachada
ventilada
adoptada
en
el
proyecto (incluyendo los paneles Max
®
Exterior y Max
®
Universal) resiste las acciones que en cada caso le son
de aplicación.
Asimismo,
debe
justificarse
que
la
estructura
soporte
tiene la resistencia y estabilidad adecuada para soportar
las acciones transmitidas por el revestimiento.
Tanto los paneles Max
®
Exterior y Max
®
Universal como
las fijaciones y la subestructura sobre la que van fijados,
deben
cumplir
con
la
exigencia
básica
de
seguridad
estructural que, según se define en el DB-SE del CTE,
debe justificarse en función de la geometría general del
edificio
y
su
situación
topográfica,
definiendo
de
este
modo las acciones a las cuales va a estar sometido el
revestimiento
(véase
el
apartado
4.2.2)
y
la
subestructura (véase el apartado 4.2.4).
Respecto al viento, se recomienda tener en cuenta que
las partes perimetrales de las fachadas expuestas son
zonas
donde
el
viento
puede
provocar
esfuerzos
del
orden del doble que en el centro de la fachada.
4.2.2.
Panel Max
®
Exterior y Max
®
Universal
El peso propio del panel será soportado por las grapas
y perfiles que queden fijados entre sí (véase el apartado
6.4),
por
tanto,
serán
estos
componentes
los
que
repartan el peso total del panel.
Respecto
al
viento,
en
las
tablas
9.4
se
indican
las
acciones
máximas
admisibles
para
las
situaciones
modulares estándar de separación entre fijaciones, que
en
la
dirección
horizontal
coincide
con
la
separación
entre perfiles verticales.
Estos
datos
se
han
calculado
considerando
la
flecha
máxima
admisible
para
el
panel
(L/100)
y
los valores
límites de la resistencia de la unión panel-fijación (véase
el apartado 4.1.1.2), por tanto, estos valores pueden ser
utilizados para el dimensionado inicial de la fachada.
Sin
embargo,
la
justificación
se
deberá
completar
comprobando la estabilidad y resistencia del sistema de
fijación
(véase
el
apartado 4.2.3),
de
la
subestructura
soporte y sus elementos de fijación (véase el apartado
4.2.4).
4.2.3.
Sistema de fijación
Del sistema
de fijación de los paneles Max
®
Exterior y
Max
®
Universal
(fijaciones
ciegas,
abrazaderas
y
perfiles
horizontales)
deberá
comprobarse
(p.
ej.
mediante
certificados
o
garantías
del
fabricante
o
proveedor
de
cada
uno
de
los
componentes)
que
cumplen
con
las
especificaciones
indicadas
en
las
tablas 4.3 y que la flecha que se pueda producir sobre
el
perfil
horizontal
es
compatible
con
las
acciones
aplicables sobre él a través de las abrazaderas.
Asimismo
deberá
comprobarse
que
las
uniones
entre
los
perfiles
horizontales
del
sistema
de
fijación
y
los
perfiles verticales de la subestructura.
Asimismo deberán comprobarse que la unión entre los
perfiles
horizontales
y
los
perfiles
verticales
de
la
subestructura (unión realizada por tornillos) cumple con
el valor mínimo de fuerza horizontal indicado en la tabla
4.4b).
4.2.4.
Subestructura de soporte
De
la
subestructura
soporte
de
los
paneles
debe
determinarse
la
separación
entre
perfiles
verticales
según la modulación estándar), el tipo de escuadras (de
punto
fijo
o
de
punto
deslizante),
la
separación
entre
escuadras
y
el
número
de fijaciones
perfil-escuadra
y
escuadra-estructura soporte.
Como referencia, en los cálculos de la subestructura se
pueden
considerar:
un
coeficiente
mínimo
de
mayoración
de
acciones
de
viento,
Q
=
1,50,
un
coeficiente mínimo de mayoración de acciones de peso,
Q
=
1,35,
un
coeficiente
mínimo
de
minoración
de
resistencia
del
material
sobre
los
valores
de
diseño,
m
= 2,00 y un coeficiente mínimo de seguridad sobre la
resistencia del anclaje al sustrato o estructura soporte,
anc
=
3,5.
En
caso
de
zonas
sísmicas,
las
acciones
debidas
al
sismo
se
ponderarán
con
un
coeficiente
mínimo,
s
=
1,30
y
se
tendrán
en
cuenta
simultáneamente todas las acciones.
4.3.
Seguridad en caso de incendio
4.3.1.
Reacción al fuego
Tal como se indica en la tabla 2.1 y en el apartado 9.1,
el panel Max
®
Exterior
y Max
®
Universal EDF tiene una
clasificación
de
reacción
al
fuego
B-s2,d0,
por
tanto,
cumple con la exigencia indicada en la sección SI2 del
DB SI del CTE para propagación exterior en fachadas.
Adicionalmente,
el
proyectista
deberá
analizar
si
es
necesario
la
incorporación
de
barreras
cortafuego
horizontales
en
la cámara ventilada
para
impedir que,
por el efecto chimenea, se extienda la propagación por
la cámara de aire de un eventual incendio.
4.3.2.
Resistencia al fuego
La
característica
de
resistencia
al
fuego
es
una
característica aplicable al conjunto de componentes que
forman
el
cerramiento
completo
de
fachada
y
no
exclusivamente
al
panel
Max
®
Exterior
y
Max
®
Universal.
En
todo
caso
se
deberá
garantizar
la
limitación
de
resistencia al fuego según se establece en el DB SI2 del
CTE.